Efectos nutricionales del aceite de palma
Palabras clave:
aceite de palma, nutrición humana, composición química, dieta, colesterol, grasas, salud, valor nutritivoResumen
La historia del aceite de palma como aceite comestible es larga y data de más de 5.000 años atrás. A igual que otras grasas y aceites comestibles comunes, el aceite de palma se absorbe fácilmente y se dirige y utiliza en el organismo, lo cual contribuye a un crecimiento saludable. Hoy en día el aceite de palma se consume a nivel mundial como aceite de cocina y en forma de margarina y grasa para hornear. A demás se incorpora a las mezclas de grasa en una amplia variedad de productos comestibles. Contiene ácidos grasos saturados e insaturados en igual proporción, con aproximadamente un 40% en ácido oleico (monoinsaturado) un 10% de ácido linoleico (polín saturado) un 40% de ácido palmítico (saturado) y un 5% de ácido esteárico (saturado) 3.4% Su composición de ácidos grasos es similar a la de la leche humana.Cómo citar
Augustine S. H. Ong, ., & Y Bhg Datuk, . (1989). Efectos nutricionales del aceite de palma. Palmas, 10(4), 67–69. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/239
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.