Boletín Salud y Nutrición
Palabras clave:
Grasas Saturadas, Grasas Insaturadas, Grasas Trans, Ácidos Grasos Trans, AGT, Macronutrientes, Micronutrientes, Enfermedad Cardiovascular, Colesterol, HDL, LDL, Aceite de Palma, Aceite RojoResumen
Las grasas o lípidos constituyen un componente fundamental del plan alimentario. En una alimentación balanceada este nutriente debe representar del 20 al 35 % de las calorías totales ingeridas diariamente. Algunas de las funciones principales de los lípidos son: su gran aporte energético, constituyen la membrana celular, transportan las vitaminas liposolubles (vitamina A, D, E, K) para su respectiva absorción, intervienen en el proceso de formación de hormonas indispensables para la adecuada función del organismo y contienen ácidos grasos esenciales que el cuerpo humano no puede sintetizar y, por tanto, es indispensable consumirlos por medio de la dieta según su requerimiento y etapa de la vida, para gozar de una buena salud y un estilo de vida saludable.
En esta edición del boletín encontrará evidencia científica reciente sobre la relación entre las grasas saturadas y el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, las grasas trans y sus efectos en la salud, así como las funciones que cumplen las grasas en el organismo y la importancia de este macronutriente. Finalmente, encontrará una deliciosa receta para compartir con sus seres queridos ¡buen apetito!
Descargas
Referencias bibliográficas
RIDE/VS/PP/SNA/grasas-trans-alimentacion.pdf
Astiasarán, I., Abella, E., Gatta, G. & Ansorena, D. (2017). Margarines and Fast-Food French Fries: Low Content of trans Fatty Acids. Nutrients , 9(7), 662.
Ropero, A. (2016). Grasas trans y grasas hidrogenadas. Julio 1, 2017, de Universitas Sitio web: http://badali.umh.es/assets/documentos/pdf/artic/trans.pdf
Ropero, A. (2016). Grasas trans y grasas hidrogenadas. Julio 1, 2017, de Universitas Sitio web: http://badali.umh.es/assets/documentos/pdf/artic/trans.pdf
Román, D., Guerrero, D., & García, P. (2012). Bases científicas de una alimentación saludable. En Dietoterapia, Nutrición clínica y Metabolismo (p.16). Madrid-España: Ed. Diaz de Santos. Sitio web: https://books.google.com.co/books?id=JVWsjNYF3uYC&pg=PA16dq=EFECTOS+GRASAS+TRANS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrhNnfwoHVAhXC1CYKHWocCZsQ6AEIRDAG#v=onepage&-q=EFECTOS%20GRASAS%20TRANS&f=false
Pérez, N., Saavedra, M., Villar, C.& Robledo, Teresa. (2016). Trans-fatty acid content of food products in Spain in 2015. Gaceta Sanitaria, 30(5), 379–382. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?cript=sci_arttext&pid=S0213-91112016000500011&lang=pt
Keys, A. (1971). Coronary heart disease in seven countries. Circulation, 41(S1), 118-139.
López-Jaramillo P, Otero J, Camacho PA, Baldeón M, Fornasini M. Reevaluating nutrition as a risk factor for cardio-metabolic diseases. Colomb Med (Cali). 2018; 49(2): 175- 181. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v49i2.3840

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.