Aspectos nutricionales del aceite de palma
Palabras clave:
nutrición humana, aceite de palma, composición, usos del aceite, salud, enfermedades cardíacas, neoplasmas, ácidos grasos, colesterol, vitamina E, Retinol, vitamina A, carotenoides, arterioesclerosis, trombosis,Resumen
Últimamente se ha cuestionado el uso del aceite de palma en productos comestibles, sobre la base de argumentos de tipo sanitario, especialmente en Estados Unidos. Puesto que el contenido de ácidos grasos saturados del aceite de palma es relativamente más alto que el de otros aceites vegetales en su estado natural lo cual no necesariamente refleja su composición después de la hidrogenación para usos comestibles se sostiene que se debe evitar consumo, al igual que el de grasas de origen animal, como parte de una alimentación prudente, que podría controlar las enfermedades cardíacas. El mejor de los casos, estos argumentos son una simplificación burda y exagerada de las pruebas que existen respecto del papel que desempeña l alimentación en algunos procesos patológicos que afectan el corazón y las principales arterias. En el peor de los casos, se puede considerar que los comentarios del público simplemente surgen las tácticas comerciales utilizadas para crear pánico por algunas empresas que compiten entre sí. El presente documento tiene por objeto evaluar desapasionadamente el actual estado del conocimiento en un campo científico muy complejo y controvertido con énfasis en la importancia de un amplio rango d evidencias respecto de un interrogante específico.Cómo citar
Cottrell, R. C. (1992). Aspectos nutricionales del aceite de palma. Palmas, 13(3), 7–46. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/350
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.