Mitos en la agricultura colombiana
Palabras clave:
sector agrario, desarrollo agrícola, desarrollo económico y social, desempeño de cultivos, insumos agrícolas, oferta y demanda, políticas, comercio exterior, tendenciasResumen
Principalmente como orador de la asamblea anual de la sociedad de Agricultores del Valle del Cauca se suele analizar los asuntos públicos, la eficiencia con que los afiliados manejan las labores del campo, son un ejemplo edificante que devuelve el optimismo cuando pensamos en el futuro de las miles de personas que han escogido la difícil tarea de producir alimentos y fibras naturales como medio de subsistencia y también el futuro del país. Lamentablemente en nuestro país, en este tema de la agricultura, continuamente se exponen teorías simplistas e irreales, se incurre en generalidades que con el tiempo se convierten en tesis irrefutables, en verdaderos mitos que, en muchos casos, distorsionan los análisis y no permiten a la comunidad, ni a los gobiernos, reconocer la verdadera importancia del sector agropecuario en el proceso de desarrollo.Cómo citar
Castro G., G. (1987). Mitos en la agricultura colombiana. Palmas, 8(2), 49–59. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/160
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.