Editorial
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, aceite de palma, industria de oleoquímicos, desarrollo económico y social, políticas, comercio exterior, producción nacional, tendencias, desempeño de cultivosResumen
Para Fedepalma es bastante clara la situación crítica presentada. Sus causas iniciales radican en el desmonte de la concertación adelantada por el entonces Ministro de Agricultura Dr. Luís Guillermo Parra Dussán desde 1987, época a partir de la cual se genera el desorden y desequilibrio en el mercado de aceites grasas y tortas, que hoy tiene su epilogo. En segundo término el volumen excesivo de importaciones de aceites (contando el contenido del fríjol soya) decretado unilateralmente por el gobierno para 1988 dio al traste con aspiraciones de los cultivadores de oleaginosas de vender adecuada, remuneración y oportunamente sus cosechas. Esta anómala situación, pone a tambalear la bien intencionada? operación soya? propuesta por el Ministro Rosas Vega, que en principio pareció tener el camino.Cómo citar
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), . (1989). Editorial. Palmas, 10(2), 3. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/217
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.