Conclusiones del XVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana realizado en la ciudad de Santa Marta los días 20 y 21 de septiembre de 1990
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, desarrollo económico y social, políticas, Cenipalma, Fedepalma, tendencias, apoyo a la investigación, acuerdos, sector palmicultorResumen
Mayor claridad en las políticas económicas y de apertura para el sector teniendo en cuenta que el cultivo de la palma es una actividad a largo plazo y medidas coyunturales pueden afectar gravemente la estabilidad del país y de la agroindustria, la cual ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social del país. Restablecer las líneas de crédito para la renovación de la palma con el fin de ayudar a la modernización y fortalecimiento del cultivo. Así mismo otorgar cupos especiales de financiación para la adquisición de maquinaria, equipos y bonos de prenda, que permitan el almacenamiento del aceite crudo de palma en periodos de picos de cosecha. Exonerar de aranceles y otros impuestos y tales como el IVA y la sobretasa, las importaciones de insumos para el sector agropecuario, para que ello contribuya a una reducción en los costos de producción y el país sea más competitiva en los mercados internacionales.Cómo citar
Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana (18º. : 1990 sep. 20-21 : Santa Marta, . (1990). Conclusiones del XVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana realizado en la ciudad de Santa Marta los días 20 y 21 de septiembre de 1990. Palmas, 11(3), 17–19. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/260
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.