Acuerdos Gremiales
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, acuerdos, desarrollo agrícola, políticas, tendencias, investigación, control biológico, marchitez sorpresiva, anillo rojoResumen
Los temas que se han solicitado tratar son el mercado mundial de las grasas y los aceites, y que sucede cuando el país pasa de una oferta limitada a una situación de excedentes. Puesto que los Estados Unidos de América es el mayor productor mundial de soya y puesto que el dólar de Estados Unidos es la moneda más importante del mundo, los precios de los aceites y las grasas seguirán expresándose en dicha moneda. Como regla empírica, el agricultor americano típico gasta US$6 por bushel del fríjol de soya significan un precio de aproximadamente US$410 por tonelada de aceite. Las exportaciones de aceite de palma se hicieron a principio del año y a precios altos. Se importaban únicamente aceites líquidos embotellados, no existía la industria de fraccionamiento de aceite de palma del Camerún. Las plantaciones de propiedad del gobierno habían aumentado el área sembrada demasiado rápido en 1986 la producción total del país aumento un 46%Cómo citar
Congreso Nacional de cultivadores de Palma Africana (16º. :1989 jun. 15-16 : Barranquilla, ., & Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), . (1989). Acuerdos Gremiales. Palmas, 10(3), 21–22. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/228
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.