Uso actual y potencial de los hongos entomopatógenos para el control biológico de artrópodos plagas

Autores/as

  • Harry C. Evans

Palabras clave:

hongos entomopatógenos, control biológico, taxonomía, animales dañinos, control de plagas, agentes de control biológico

Resumen

Después de la introducción a la historia, la taxonomía y la biología de los hongos entomopatógenos, se analiza el estado actual de estos como agentes de control de los artrópodos plagas. Siguiendo al optimismo de los años 70 y 80 en los que se vio un gran auge en la comercialización del primer hongo entomopatógeno, el interés en su desarrollo y explotación empezó a decaer, así se analizan las principales razones de este decaimiento. Todos los hongos evaluados hasta ahora como agentes de control biológico pertenecen a un pequeño grupo de géneros de los Deuteromycetes (Beauveria, Hirsutella, Metarhizium, Verticillium) y se concluye que esta estrecha base genética necesita ser ampliada. Esto puede ser logrado por especialistas que se dediquen a colectar, particularmente en países tropicales donde el bosque primario ofrece una rica fuente de germoplasma de hongos. Se ha sugerido que en el futuro los hongos entomopatógenos podrían contribuir significativamente en el control de los artrópodos plagas directamente en forma de micoinsecticidas, o indirectamente a través de la utilización de sus metabolismos secundarios.

Cómo citar

Evans, H. C. (1993). Uso actual y potencial de los hongos entomopatógenos para el control biológico de artrópodos plagas. Palmas, 14(1), 37–46. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/368

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-01-01

Número

Sección

Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: