Posibilidades del uso de entomopatógenos en el control biológico de insectos plagas en palma africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, entomopatógenos, control biológico, enfermedades de los insectos, control de plagas, organismos patógenos, epidemiología, vectoresResumen
Los cultivos de la palma africana son atacados por numerosas especies de insectos algunos de ellos causan daños severos y reduce notablemente los rendimientos. En los departamentos de Santander, Antioquia, magdalena, y Cesar existen mayores problemas por la presencia de enfermedades ocasionadas por insectos chupadores como Leptopharsa Gibbicarina. Este insecto se encuentra asociado con el secamiento progresivo de las palmas, como consecuencia de un complejo de hongos fitopatógenos que penetran en la planta por las heridas que causa el insecto al alimentarse y ovipositar.Cómo citar
Rodríguez S., D. A. (1989). Posibilidades del uso de entomopatógenos en el control biológico de insectos plagas en palma africana. Palmas, 10(2), 5–23. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/218
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.