Genealogía del germoplasma de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) del proyecto de mejoramiento genético de Corpoica
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, germoplasma, ascendencia, fitomejoramiento, variedadesResumen
La genealogía del germoplasma de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) incorporado al proyecto de mejoramiento genético que ejecuta la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica, indica que su procedencia y sus ancestros están tanto en África como en Asia. La introducción del material africano a Colombia se inicia en 1933 con la siembra ornamental de palmas en la Estación Experimental de Palmira (Valle del Cauca), desde donde se dispersó hacia otras estaciones experimentales del país; mientras que el material asiático ingresó en 1949 a la hacienda Patuca, Sevilla, Ciénaga (Magdalena), constituyéndose en el segundo Centro de dispersión a nivel nacional. A partir de 1970, el Centro de Investigación "El Mira", en Tumaco (Nariño), se convierte en sede principal de la investigación en palma de aceite y como tal, el germoplasma disponible, las nuevas introducciones y las generaciones avanzadas se concentran en dicho Centro. A septiembre de 2002, el proyecto cuenta con los siguientes tipos de germoplasma: Yangambi (Zaire, África), La Mè (Costa de Marfil, África), Pobé (Benín, África), Deli (Sumatra, Asia), Felda (Malasia, Asia), Deli (Surinam, América, origen previo Asia) y Papúa (Nueva Guinea, Asia).Cómo citar
Bastidas P., S., Peña R., E. A., & Reyes C., R. (2003). Genealogía del germoplasma de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) del proyecto de mejoramiento genético de Corpoica. Palmas, 24(1), 21–29. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/950
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.