Diseño y sistematización de plantaciones de palma de aceite africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, plantaciones, tecnología, automatización, sistematizaciónResumen
Aunque existen herramientas (GPS, fotogrametría, teledetección, etc.) y programas (CAD, Sistemas de información geográfica. Sistemas de gestión de cultivos, Sistemas de costos y contables, etc.) más y más adaptados al mundo agrícola y sus necesidades, es común ver que pocas empresas o plantaciones de palma de aceite visualizan los beneficios que puede traer un manejo totalmente sistematizado de los procesos, desde el diseño inicial asistido por computadora de una siembra hasta la sistematización completa de los procesos tanto administrativos, de comunicación interna o externa, como agronómicos. Tampoco parecen muy claras las restricciones que tienen dichas tecnologías y, a veces su difícil aplicación en el campo. En primer lugar, este artículo trata, mediante ejemplos prácticos, de presentar las diferentes herramientas tecnológicas disponibles con sus usos, beneficios y restricciones, y por último presenta un ejemplo teórico de integración de todas estas tecnologías dentro de los procesos de una plantación de palma de aceite.Cómo citar
Cattin, R. (2000). Diseño y sistematización de plantaciones de palma de aceite africana. Palmas, 21(especial, ), 265–269. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/839
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.