Mecanización para las plantaciones de palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, plantaciones, mecanización, equipos, tipos de suelos, cosecha, transporte, recolección de frutosResumen
Este artículo discute el estado actual de la mecanización y da una idea sobre los inventos mecánicos que podrían ser utilizados en los cultivos de palma de aceite y así reducir la dependencia en la mano de obra. La cosecha, especialmente la recolección de racimos de fruta fresca [RFF] en el campo y la recolección de los frutos sueltos, son las áreas de mayor interés. Para la cosecha mecánica, el PORIM tiene un consultor para desarrollar un prototipo de máquina cosechadora. En relación con el transporte interno o primero de RRF tanto el PORIM como la industria han desarrollado varias máquinas, y el ajuste de estas máquinas depende de las condiciones del terreno y del suelo en los lotes, y el éxito de la mecanización depende de cómo se manejan las máquinas en las fincas. Para recolección de fruto suelto se han estudiado dos modelos, uno de ellos para recolección de frutos en el plato de las palmas el cual es capaz de separar los frutos de la basura. Se discuten varias máquinas para el transporte primario del RRF, considerando su posible utilización dependiendo el tipo de terreno. También se discute la mecanización de otras operaciones de campo como la recolección de fruto suelto, el control de malezas y la aplicación de fertilizantes. El artículo finaliza presentando algunas recomendaciones sobre la posible mecanización de los cultivos de palma de aceite y su efecto sobre el problema humano, el cual es crucial para el éxito del esfuerzo de mecanización de la industria.Cómo citar
Ahmad Hitam, ., Ahmad Zamri Mohd Yusof, ., & Abd Rahim Shuib, . (1999). Mecanización para las plantaciones de palma de aceite. Palmas, 20(2), 43–54. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/699
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.