Polinización asistida en las plantaciones de palma aceitera (1)
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, polinización, plantaciones, equipos, polen, inflorescenciasResumen
El balance económico de la polinización es más o menos favorable, según las condiciones. En áreas muy propicias para la palma aceitera, la polinización es indispensable durante la mayor parte del año y varios años seguidos después de iniciarse la producción. El aumento de peso de racimos puede representar un promedio de 25% y la operación resulta muy rentable. En áreas no tan propicias, la polinización beneficia principalmente durante el primer año que se sigue a la interrupción de la castración, (con peso medio de racimos de 4 a 7 Kg.) y durante algunos meses al año como máximo en los años siguientes.Cómo citar
Arnaud, F. (1980). Polinización asistida en las plantaciones de palma aceitera (1). Palmas, 1(1), 33–38. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/6
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.