Nuevos métodos de transporte de fruto
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, plantaciones, cosecha, transporte, costos, Recolección de frutosResumen
La plantación Agropalma, en la Amazonía brasileña, tiene 12000 ha en palma de aceite y para 1996 espera tener 16000 ha. En esta ponencia se trata el sistema de transporte en mulas y canastas, pero debido a la localización de la plantación, la escasez de mano de obra y a los altos salarios, se decidió por la mecanización y por buscar alternativas que aumentaran la productividad de la mano de obra. Se describe el transporte del fruto con base en minitractores de 18 HP, livianos y con las llantas de avión, para recoger el fruto en campo y llevarlo a contenedores, los cuales son llevados por camiones a la planta extractora. Presenta, además, detalles sobre la planta extractora y el proceso de esterilización del fruto. Además indica otros usos para los camiones, como son el transporte del personal y de material orgánico, como racimos vacíos y fibra, al campo.Cómo citar
Mitraute, F. (1995). Nuevos métodos de transporte de fruto. Palmas, 16(especial), 294–295. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/522
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.