El mejoramiento de la palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, fitomejoramiento, clones, híbridos, marcadores genéticosResumen
Para evitar repetir lo que sobre mejoramiento de la palma de aceite se ha dicho en los últimos años, en esta ponencia se hace énfasis en los principales resultados, la situación del cultivo in vitro y los envites y evoluciones de la investigación. En cuanto a resultados, se analiza el rendimiento de aceite, la precocidad y crecimiento, y la resistencia a enfermedades. En relación con los cultivos in vitro se resalta que hoy en día se sabe cómo clonar la palma de aceite y que los resultados observados en el campo están acordes con las previsiones establecidas. Finalmente, al analizar los envites y evolución de la investigación, señala que para el futuro llamará la atención el aumento de la productividad y la resistencia a enfermedades, y que la manera de resolver este envites será por medio de la clonación in vitro y la hibridación interespecífica, lo cual no se podrá realizar si no se adoptan a la palma de aceite las herramientas moleculares.Cómo citar
Meunier, J. (1995). El mejoramiento de la palma de aceite. Palmas, 16(especial), 180–186. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/510
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.