Cultivos de tejidos
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, propagación vegetativa, cultivo de tejidos, rendimiento, fitomejoramiento, clonesResumen
Para resumir volveré al cultivo de tejidos, que es tal vez el más importante entre los puntos que he tratado. Estamos cosechando racimos de las primeras palmas provenientes de clones obtenidos del cultivo de tejidos, se ha encontrado como era de esperar, que la variación entre las palmas clónales es menor que entre las palmas provenientes de semilla. Ya tenemos en el vivero plantas producidas a partir de palma seleccionadas de alto rendimiento y, si todo sale de acuerdo con nuestros planes, esperamos tener material listo para la venta antes de 1986. Los primeros clones provenían de padres no seleccionados y es poco probable que tuvieran mucho valor comercial, pero las plantas de dos años de edad se ven bastante bien. Algunas palmas de estos clones a los tres años ya habían dado cerca de 60 kilogramos de racimos por palma que no es una cifra despreciable, es aceptable y ciertamente sugiere que podemos tener mejores resultados en el futuro.Cómo citar
Corley, R. H. V. (1980). Cultivos de tejidos. Palmas, 1(1), 27–32. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/5
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.