Intervención del Director Ejecutivo de Fedepalma en el acto de clausura del XV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, desarrollo económico y social, Orden público, políticas, comercio exterior, Fedepalma, desempeño de cultivos, tendenciasResumen
Es clara pues la manifestación de la desorganización social que nos caracteriza la cual, es el resultado, de la pérdida de valores de todo orden, a consecuencia, de la frustración social y del fracaso organizacional del estado. Invitamos al gobierno, a implementar un modelo, equitativo, que de igual tratamiento a la agricultura comercial y la tradicional, con un gran contenido de justicia. Vale la pena resaltar el hecho, de que el crecimiento del área plantada en palma, se ha dado continuamente en los últimos 15 años, lo cual reafirma el dinamismo del sector. No nos oponemos a la búsqueda de una política concertada que concilie un adecuado crecimiento de la palma con el fomento de otras oleaginosas, para equilibrar el mercado. Desde luego, que ello es el resultado conjunto de incrementos en los intereses y baja cobertura de financiación, sin periodos muertos, que hacen que los cultivadores no se sientan atraídos a endeudarse. El dialogo y la concertación entre todos los colombianos, entre el gobierno y los productores, entre los empresarios y trabajadores, es el mecanismo natural adecuado y simple, para lograr, la aproximación necesaria, a las soluciones generales y particulares.Cómo citar
Guerra de la Espriella, A. (1988). Intervención del Director Ejecutivo de Fedepalma en el acto de clausura del XV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana. Palmas, 9(3), 5–8. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/196
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.