Insectos como vectores de enfermedades en palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, enfermedades de las plantas, insectos vectores, insecta, fitopatología, marchitez letal, pestalotiopsis, anillo rojo, rhynchophorus palmarumResumen
Numerosos insectos han sido registrados como plagas importantes de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en Colombia y otros países. La mayoría de ellos causan daño directo al cultivo, por lo general mecánico. Unos pocos afectan la palma de aceite actuando como vectores de fitoplasmas, Phytomonas, virus, hongos y nematodos que son agentes causales de enfermedades importantes. Esta presentación trata de resumir la información disponible sobre la identidad, la bióloga y las interacciones planta-vector de los insectos más importantes que actúan como vectores de enfermedades en la palma de aceite. Dados los problemas actuales de enfermedades en Colombia y países vecinos, se hace énfasis en el gorgojo de la palma, el Rhynchophorus palmarum L., el vector de la enfermedad llamada anillo rojo, causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus Cobb, el chinche de encaje, Leptopharsa gibbicarina Froeschner asociado con la ocurrencia de enfermedades fungosas, el Lincus tumidifrons (Rolston) que fue identificado como vector de la marchitez sorpresiva en Colombia, y el Cixiidae Myndus crudus Van Duzee, un posible vector de la marchitez letal.Cómo citar
Cardona, C. (2010). Insectos como vectores de enfermedades en palma de aceite. Palmas, 31(especial, ), 383–387. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1543
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.