Estudio de caso: ubicación de las hojas podadas en el plato de la palma

Autores/as

  • FEDEPALMA

DOI:

https://doi.org/10.56866/01212923.14321

Resumen

La ubicación de las hojas resultantes de los procesos de poda y cosecha alrededor del plato de las palmas de aceite forma parte del conjunto de consideraciones para implementar mejores prácticas agronómicas del cultivo. Esta es una de las tecnologías que ha sido adoptada de manera masiva entre productores de palma de aceite; sin embargo, se desconocen aspectos como los procesos en la labor de corte y ubicación de la hoja en el plato de la palma, los rendimientos de la mano de obra y sus costos asociados. En consecuencia, este trabajo documentó esta actividad con métodos de estudios de tiempos y movimientos, se estimó el rendimiento de la mano de obra y se calcularon los costos de la ejecución de esta labor en el cultivo.

 Los resultados indican que el área recorrida por el trabajador en la labor de poda fue de 1,69 ha/día y ubicó 468 hojas/ día alrededor del estípite de la palma. Los rendimientos laborales de la cosecha de racimos y la poda de hojas están determinados por la productividad en términos de racimos de fruta fresca (RFF). El costo unitario por palma durante la poda fue de $ 624, mientras que el costo por palma durante la cosecha fue de $ 184 en época de alta productividad y de $ 151 en época de baja producción de RFF.

Biografía del autor/a

FEDEPALMA

Alejandra Milena García Pinilla, Blanca Yazmín Penagos Ulloa ,Daniel Eduardo Munévar I, Álvaro Hernán Rincón Numpaque , Eloina Mesa Fuquen , Camilo Andrés Cortés Gómez

Referencias bibliográficas

Chiew, Y. & Shimada, S. (2013). Current state and environmental impact assessment for utilizing oil palm empty fruit bunches for fuel, fiber and fertilizer – A case study of Malaysia. Biomass and Bioenergy, 51, 109-124. https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2013.01.012.

Caicedo, A., Bayona, C., Ayala, I., Ruiz, R. & Romero, H. M. (2022). Punto óptimo de cosecha para dos cultivares de Elaeis guineensis. Afiche XX Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite.

Corley, R. & Tinker, P. (2009). La palma de aceite. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y Blackwell Publishing Company.

Cortés, C., Penagos, B. Y., Lizarazo, G. & Toca, J. R. (2017). Corte y recolección de racimos de palma de aceite. Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma.

Donough, C. R., Witt, C. & Fairhurst, T.H. (2009). Yield Intensification in Oil Palm Plantations through Best Management Practices. Better Crops International, 93(1), 12 -14 .

Eishan, N. & Sapawe, N. (2018). Performance studies removal of chromium (Cr6+) and lead (Pb2+) by oil palm frond (OPF) adsorbent in aqueous solution. Materials today: proceedings 5(10), 21897-21904.

Federación Nacional de Cultivadores de la Palma de Aceite (2024). Sistema de Información Estadística del Sector Palmero. Áreas en desarrollo y producción.

Federación Nacional de Cultivadores de la Palma de Aceite. (2020). Anuario estadístico 2020. Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo 2015-2019.

García, A. M., Ibagué, D. F., Munévar, D. E., Hernández, J. S. & Mosquera-Montoya, M. (2021). Polinización artificial: ¿ANA en suspensión líquida o ANA en mezcla sólida? Palmas, 41(4), 15 -26.

Griffiths, W. & Fairhurst, T. (2003). Implementation of Best Management Practices in an Oil Palm Rehabilitation Project. Better Crops International, 17(1), 16 -19.

Jungniyom, T. (2008). Zero-waste process in oil palm extraction industries. Hatyai Academic Journal, 6(2), 159-16 4

Mosquera-Montoya, M., Beltrán, J. A. & Hinestroza, A. (2018). Incremento en la productividad y reducción de brechas tecnológicas: primer paso en el proceso para alcanzar la sostenibilidad. Palmas, 39(3), 97-103. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12676/12582

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2020). El estado de los bosques del mundo. Los bosques, la biodiversidad y las personas.

Phoochinda , W. (2015). Manual for integration to strengthen the palm oil Industry. Under the context of Thailand and ASEAN economic community. National Institute of Development Administration.

Phoochinda, W. (2020). Assessment of social return on investment from the utilisation of oil palm’s residues. Journal of Oil Palm Research, 32(1), 14 5 -151.

Rhebergen, T., Fairhurst, T., Giller, K. & Zingore, S. (2019). The influence of water and nutrient management on oil palm yield trends on a large-scale plantation in Ghana. Agricultural Water Management, 221(8), 37 7-3 8 7.

Ruiz-Álvarez, E., Mosquera-Montoya, M., Munevar, D. E., Vargas, L. E. & Vélez-Zape, J. C. (2022). Productividad laboral en plantaciones de palma de aceite en Colombia. Boletín técnico, 43. Cenipalma.

Ruiz-Álvarez, E., Banguera, J., Pérez, W., Hernández, J. S., Arévalo, J. & Mosquera-Montoya, M. (2020). Technical and economic assessment of two harvesting tools for young Elaeis oleifera x E. guineensis oil palms. Agronomía Colombiana, 38(3), 418- 4 28.

Ruiz-Álvarez, E., Mesa-Fuquen, E., Mosquera-Montoya, M., Beltrán, J. & Guerrero, J. (2015). Ubicación de hojas cortadas durante la poda y la cosecha alrededor de las palmas como mulch: estudio de la adopción de la práctica en cultivadores de palma de aceite en Tibú, Norte de Santander. Palmas, 36(3), 11-23.

Selvaggi, R. & Valenti, F. (2021). Assessment of fruit and vegetable residues suitable for renewable energy production: GIS-based model for developing new frontiers within the context of circular economy. Applied System Innovation, 4(1), 10-25. https://doi.org/10.3390/asi4010010

Tan, J. P., Jahim, J. M., Harun, S., Wu, T. Y., & Mumtaz, T. (2016). Utilization of oil palm fronds as a sustainable carbon source in biorefineries. International Journal of Hydrogen Energy, 41(8), 4896-4906.

Tao, H. H., Slade, E. M., Willis, K. J., Caliman, J. P., & Snaddon, J. L. (2016). Effects of soil management practices on soil fauna feeding activity in an Indonesian oil palm plantation. Agriculture, Ecosystems & Environment, 218, 133-140.

Tarigan, S. D., Sunarti, K. W., Dislich, C., Slamet, B., Heinonen, J. & Meyer, K. (2016). Mitigation options for improving the ecosystem function of water flow regulation in a watershed with rapid expansion of oil palm plantation. Sustainability of Water Quality and Ecology, 8, 4-13.

Cómo citar

Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma. (2025). Estudio de caso: ubicación de las hojas podadas en el plato de la palma. Palmas, 45(3). https://doi.org/10.56866/01212923.14321

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-26

Número

Sección

Sostenibilidad

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: