Evaluación de poblaciones de polinizadores y su relación con la formación de racimos en la zona de Tumaco, Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, insectos polinizadores, elaeidobius, mystrops, polinización, precipitación atmosférica, dinámica de poblaciones, rendimientoResumen
El insecto Elaeidobius kamerunicus (Faust) (coleóptera: Curculionidae) fue introducido a Colombia en 1985 con el propósito de mejorar la polinización e incrementar el potencial de aceite en racimo. Teniendo en cuenta lo anterior, los investigadores se propusieron conocer el estado en que se encuentran las poblaciones de los polinizadores nativos Mystrops costarricenses Gillogly (coleóptera: Nitidulidae) y Elaeidobius subvittatus (Faust) (coleóptera: Curculionidae) con respecto a E. kamerunicus; conocer la eficiencia de la polinización y determinar el efecto de la precipitación sobre el insecto, así como la viabilidad del polen transportado. El estudio se desarrolló en la plantación Salamanca S.A. (Tumaco), en un lote de siembra 1990. Se seleccionaron 100 palmas en las cuales se calculó el promedio de polinizadores por inflorescencia masculina, se cuantificó la población total y se calculó el promedio disponible por inflorescencia femenina. Con relación a los polinizadores nativos, sólo se registró M. costarricenses en bajas poblaciones, indicando su desplazamiento por el introducido. Las poblaciones de E. kamerunicus por inflorescencia masculina en antesis oscilaron entre 9.606 y 156.753 individuos. No se encontró relación directa entre la polinización y la población de insectos polinizadores, pero sí entre éstos con la precipitación y con la viabilidad del polen transportado. Se encontró que poblaciones de polinizadores superiores a 120.000 individuos afectan la calidad del polen y que los días de lluvias presentados en un mes afectan la actividad del polinizador.Cómo citar
Sánchez, E., Salamanca O., J. C., Calvache G., H. H., Ortiz, L. E., & Rivera, D. (2004). Evaluación de poblaciones de polinizadores y su relación con la formación de racimos en la zona de Tumaco, Colombia. Palmas, 25(especial, ), 84–92. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1069
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.