Benchmarking : una oportunidad para promover la competitividad de la Agroindustria de Palma de Aceite en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, benchmarking, competitividad, calidad total, gestiónResumen
El benchmarking es una herramienta de mejoramiento continuo del desempeño, que se logra gracias al aprendizaje de mejores prácticas y al entendimiento de los procesos que las conllevan. Su aplicación implica realizar cuatro pasos. El primero es el conocimiento del propio proceso, seguido del análisis de los procesos de los otros, para luego compararlos y finalmente realizar las tareas necesarias para cerrar la brecha de desempeño. Esta herramienta requiere ver más allá de la propia organización para examinar cómo los otros alcanzan diferentes niveles de desempeño y los procesos que permiten dichos niveles, de tal manera que si lo aprendido es aplicado apropiadamente, se facilita el mejoramiento en área clave del ambiente empresarial. La aplicación de la metodología de benchmarking permita la constante acumulación de experiencias y conocimientos, que pueden ser utilizados en los ámbitos organizacional y cultural de las empresas. Este documento busca brindar los principales elementos metodológicos para la realización exitosa de ejercicios de benchmarking en la agroindustria de la palma de aceite en Colombia.Cómo citar
Guevara Q., M. L., & Manjarrés M, M. E. (2004). Benchmarking : una oportunidad para promover la competitividad de la Agroindustria de Palma de Aceite en Colombia. Palmas, 25(1), 35–44. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/983
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.