Retos y oportunidades del ALCA para Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, aceites vegetales, comercio exterior, ALCA, acuerdos comerciales, mercados, tratados comerciales, Colombia, sector palmicultorResumen
Se plantea el proceso y la importancia de las negociaciones del ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas y la posición de Colombia frente a los diferentes aspectos de la negociación. Se explican las normas que rigen las negociaciones del ALCA en cuanto a accesos de mercados y las reglas y disciplinas de comercio. En términos de acceso de mercados se negocian: sector agrícola, bienes industriales, servicios, inversiones y compras públicas. Se hace un análisis de la participación de las oleaginosas en el ALCA, sus características, importaciones y exportaciones y se expone la negociación agrícola y las prácticas que distorsionan el comercio. Finaliza con los retos y oportunidades que esta negociación ofrece al sector de los aceites Colombianos y a la cadena de oleaginosas.Cómo citar
Orozco G., Ángela M. (2002). Retos y oportunidades del ALCA para Colombia. Palmas, 23(especial), 74–89. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/947
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.