Desarrollo del cultivo de la palma de aceite en Centroamérica
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, variación estacional, rendimiento de cultivos, producción, exportaciones, técnicas de mercadeo, política de comercialización, América Central, Costa RicaResumen
El cultivo de la palma de aceite en Centroamérica se inició en la década del 40. Actualmente se han sembrado 100.000 ha, en su mayoría localizadas en Honduras (50,7%), Costa Rica (29,7%) y Guatemala (11,5%). Aproximadamente un 50 % del área plantada corresponde a pequeños productores u organizaciones de los mismos (cooperativas). En la zona norte de Centro América, donde se concentra más de la mitad del área plantada, se presentan importantes fluctuaciones anuales en la tasa de extracción de aceite y una marca de estacionalidad en la producción, debido principalmente a las bajas temperaturas durante una época del año. Con un excelente potencial de producción en la región, es posible encontrar rendimientos consistentes superiores a 30 t/ha año. Sin embargo, con frecuencia se observan serias limitaciones a la producción debido a deficiencias en el manejo de suelos y drenaje.Cómo citar
Umaña, C. H. (1998). Desarrollo del cultivo de la palma de aceite en Centroamérica. Palmas, 19(especial), 266–272. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/671
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.