Discurso de clausura del Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria del aceite de palma, incentivos, productividad, costos de producción, competitividad, políticas, mercadeo, exportaciones, comercialización, apertura económica, sector palmicultor, ColombiaResumen
Este artículo son las palabras del Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma, Dr. Cesar de Hart Vengoechea, en la clausura del XX Congreso Nacional de Cultivadores de Palma y la II Asamblea General del Centro de Investigación en Palma de Aceite, realizados en la ciudad Santiago de Cali, Colombia los días 3, 4 y 5 de Junio de 1992. El Dr. Cesar de Hart Vengoechea plantea que el manejo macroeconómico no involucra en sus estadísticas la distribución del riesgo entre los ciudadanos ni la forma en que éstos soportan su costo. A su vez esboza que se debe producir aceite de óptima calidad para el mercado internacional, que resista períodos prolongados de almacenamiento. Destaca en su discurso el del Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma que el sector palmicultor puede responderle nuevamente al país; sin embargo, al igual que el sector energético, está emitiendo señales de aviso que deben ser atendidas; finalmente el Dr. de Hart Vengoechea enfatiza que actualmente el aceite de palma africana, con una producción anual de 284.000 ton., constituye más de 170% del aceite comestible consumido en el paísCómo citar
De Hart Vengoechea, C. (1992). Discurso de clausura del Presidente de la Junta Directiva de Fedepalma. Palmas, 13(2), 11–17. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/336
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.