Efecto del clima y la edad de la palma de aceite sobre la variación de algunos componentes del racimo en coto, Costa Rica
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, inflorescencias, características agronómicas, clima, edad, fitomejoramiento, selección, pruebas de progenieResumen
Los registros de los análisis de racimos efectuados entre 1990 y 1995, en nueve progenies tipo Ténera de origen Deli dura x AVROS, en un ensayo de prueba de progenies localizado en el suroeste de Costa Rica, mostraron que existe un comportamiento cíclico en la tasa de extracción de aceite y en la relación almendra a racimo. Se notó que la varianza observada en la variable "aceite a racimo" fue causada principalmente por los cambios en la eficiencia de la polinización (establecimiento de fruto) y, en menor magnitud, por la varianza mostrada por las variables "aceite a mesocarpio" y "mesocarpio a fruto". Las diferencias registradas en la variable "frutos a racimo", en una misma progenie durante diferentes épocas del mismo año, evidencian el efecto cíclico del clima sobre la eficiencia de la polinización, especialmente debida a la reducida producción y viabilidad del polen, además de la reducción en el tamaño de la población de insectos polinizadores, que usualmente se vio entre septiembre y noviembre. Estos cambios explican la baja proporción de frutos a racimo observadas en los racimos maduros cosechados entre febrero y mayo. Las variaciones en precipitación y radiación solar unas pocas semanas antes de la cosecha coincidieron, respectivamente, con cambios en la variable "aceite a mesocarpio", en los racimos cosechados entre febrero y mayo y entre julio y septiembre. Estos resultados muestran que la clasificación de las progenies realizada según los datos obtenidos durante el quinto año después de la siembra, tienen una relación más estrecha, que cualquiera de los otros años del estudio, que incluyó datos desde el año tres al siete. Más aún, en el año cinco, las tres variables determinantes más importantes para la relación aceite a racimo ("aceite a mesocarpio", "mesocarpio a fruto" y "frutos a racimo"), tuvieron la varianza más pequeña. Durante el quinto año, un mínimo de 80 y un máximo de 151 racimos, en progenies de palma de aceite representadas por los menos por 36 palmas, deben ser analizados para lograr una exacta representación de los parámetros de calidad de los racimos.Cómo citar
Sterling, F., Montoya, C., & Alvarado, A. (1998). Efecto del clima y la edad de la palma de aceite sobre la variación de algunos componentes del racimo en coto, Costa Rica. Palmas, 19(3), 43–49. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/632
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.