Búsqueda de la etiología de la Pudrición de cogollo en el Ecuador oriental
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, enfermedades de las plantas, Pudrición del cogollo, etiología, organismos patógenos, vectores, EcuadorResumen
Aproximadamente 10.000 ha de palma africana están en producción en la parte Amazónica norte del Ecuador (provincia de Napo y Sucumbíos). Hay por una parte 2 plantaciones de varios miles de ha. (Palmeras del Ecuador y Palmoriente) y varios cultivos mucho más pequeños. La pudrición del cogollo (PC) afecta todos estos cultivos sin ninguna excepción. La (PC) de esa zona geográfica se caracteriza por una clorosis y un secamiento de algunas hojas jóvenes que presentan ambos un desarrollo muy rápido (1 a 2 meses). La destrucción de los tejidos jóvenes internos por una pudrición húmeda tiene lugar en el mismo momento que la clorosis que es también muy rápida. Es una enfermedad mortal a muy breve plazo, ya que hay destrucción del meristema de la palma afectada.Cómo citar
Perthuis, B. (1991). Búsqueda de la etiología de la Pudrición de cogollo en el Ecuador oriental. Palmas, 12(2), 25–30. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/281
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.