Mercadeo : la experiencia colombiana en aceite de palma
Palabras clave:
industria del aceite de palma, comercialización, técnicas de mercadeoResumen
Cuando no se tiene la suficiente experiencia en la comercialización de un producto y mucho menos los mecanismos e instrumentos para realizar este proceso en la forma más eficaz posible, empiezan a generarse canales y sistemas de mercadeo que distorsionan las funciones y objetivos reales de esta etapa del proceso, haciéndolo aún más complejo y costoso. Es entonces cuando aparece una serie de alternativas para realizar el acercamiento entre productores y consumidores de lo cual surge lo que universalmente se conoce como canales de mercadeo. De estos, sin duda el mejor y más eficiente es aquel que va directamente del productor inicial, al consumidor final, ya que el intermediario ha sido eliminado, más no sus funciones que deben ser realizadas en este tipo de relaciones por una o ambas partes.Cómo citar
Guerra de la Espriella, A. (1982). Mercadeo : la experiencia colombiana en aceite de palma. Palmas, 3(2), 9–10. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/23
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.