Editorial : Viva la concertación
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, desarrollo económico y social, orden público, políticas, FedepalmaResumen
La idea de resolver toda clase de conflictos que permitiera la convivencia pacífica social y económica, motivó la implantación de la concertación a todo nivel. El sector de oleaginosas vio prácticamente roto su proceso de concertación por decisión única y exclusiva del anterior Ministro de Agricultura Dr. Luis Parra Dussán, lo que condujo a disputas internas en el sector industrial, favoritismos de mercado, desequilibrio del mismo, e importaciones a niveles que no se compadecen con las necesidades, sin la adecuada programación de aprobación de licencias, como sucedió en el segundo semestre y primero de 1987 y 1988, respectivamente. Aparece entonces el tono conciliador del nuevo Ministro de Agricultura, quien sin arrogancia pero con autoridad, ofrece dialogar con los sectores productivos del agro, para buscar soluciones conjuntas a los problemas donde los haya y mejorar todo aquello que sea susceptible de serlo. FEDEPALMA se ha destacado por apoyar y promover insistentemente todo proceso de concertación, pues entiende y sabe cuál es su papel y hasta dónde puede llegar?Cómo citar
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), . (1988). Editorial : Viva la concertación. Palmas, 9(3), 3. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/195
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.