Estimación de costos relacionados con la captura de información sanitaria en el cultivo de palma de aceite en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, sistemas de información geográfica, costos de producción, medidas fitosanitarias, Colombia, sector palmicultorResumen
Este artículo muestra una estimación de los costos relacionados con la captura de información de pudrición del cogollo, marchitez letal, R. palmarum e insectos defoliadores. A partir de un enfoque de flujo de toma de decisiones y un análisis de costos se busca definir los requerimientos monetarios para identificar y monitorear la presencia de las enfermedades y plagas aquí descritas. Esto se hizo con la finalidad de conocer el costo de la información destinada a alimentar un Sistema de Información Geográfica (SIG). A partir del costeo de la adquisición de información sanitaria se evidenció la falta de unidad de criterios en el seguimiento que se hace al comportamiento de las enfermedades y las plagas analizadas, en términos de frecuencia, en el reconocimiento de enfermedades, metodologías de muestreo, entre otros.Cómo citar
Castiblanco R., J. S., Pardo, E., Hernández R., C., & Rincón R., V. O. (2011). Estimación de costos relacionados con la captura de información sanitaria en el cultivo de palma de aceite en Colombia. Palmas, 32(1), 57–68. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1590
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.