Las perspectivas de Biocarbón - Secuestro de Carbono, Ciclo de Nutrientes y Generación de Energía
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, carbón vegetal, biomasa, aprovechamiento de desechos, bioenergía, fertilidad del suelo, disponibilidad de nutrientes, fotosíntesisResumen
El carbón vegetal juega un papel importante en el ciclo global del carbono. En 1993 Seifritz propuso producir carbón vegetal (biocarbón) y esparcirlo en rellenos sanitarios. Esta idea no fue bien recibida, hasta que una investigación reciente sobre Terra Preta reveló la importancia del carbón para mantener la fertilidad del suelo, especialmente en los trópicos húmedos. Al mismo tiempo, el creciente interés por las energías renovables planteó la posibilidad de suministrar biocarbón de pirólisis de desechos de biomasa para facilitar la producción de bioenergía y el secuestro de carbono, si el biocarbón se aplicara nuevamente a los campos agrícolas Así, los residuos de cosecha como fuente de energía, para secuestro de C o para mejorar la calidad del suelo se complementan y no compiten entre sí. Los últimos estudios sobre biocarbón como enmienda suelo muestran efectos benéficos en la fertilidad, aparte de su contenido de nutrientes y como sumidero de CO2 atmosférico, debido a su resistencia a la descomposición. Las plantaciones de aceite de palma registran un enorme potencial de utilización de carbón vegetal para secuestro de carbono debido al continuo suministro de biomasa durante todo el año. La carbonización (pirólisis) de los residuos de palma (cáscaras, racimos vacíos y palmas enteras durante la renovación del cultivo) puede ser la solución a algunas de las limitaciones asociadas con fertilización y plagas.Cómo citar
Steiner, C. (2010). Las perspectivas de Biocarbón - Secuestro de Carbono, Ciclo de Nutrientes y Generación de Energía. Palmas, 31(especial, ), 116–125. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1558
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.