Metodología para la identificación y priorización de la agenda de investigación y transferencia de tecnología del sector palmero Colombiano : las enfermedades y plagas prioridades en las zonas palmeras
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, transferencia de tecnología, metodología, control de enfermedades, Colombia, Sector palmicultorResumen
Decidir la escala de importancia de los temas de investigación para las diferentes zonas del país es una difícil tarea que deben hacer los Centros nacionales de investigación en cultivos específicos y otras instituciones, debido a los limitados recursos económicos disponibles. La problemática sanitaria que en grados diversos registran las zonas palmeras constituye una seria amenaza para la sostenibilidad del sector, y llevar a cabo todos los estudios que pueden ser necesarios es prácticamente imposible. Cenipalma ha desarrollado una metodología mediante la cual investigadores propios y técnicos de las plantaciones y plantas beneficio trabajan en conjunto, con el fin de establecer una escala objetiva de temas de investigación relevantes. La problemática fitosanitaria actualmente identificada en el sector palmero ha permitido que el gremio inicie acciones que enriquecerán y fortalecerán los programas de sanidad y transferencia de tecnología; además se establecerán acciones interdisciplinarias de Cenipalma en el corto, mediano y largo plazo.Cómo citar
Obando, O., Beltrán G., J. A., Motta V., D. F., & Burgos R., C. A. (2009). Metodología para la identificación y priorización de la agenda de investigación y transferencia de tecnología del sector palmero Colombiano : las enfermedades y plagas prioridades en las zonas palmeras. Palmas, 30(3), 83–96. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1456
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.