Diferenciación competitiva en sostenibilidad: una oportunidad para la palmicultura colombiana
Palabras clave:
aceite de palma, cero deforestación, Colombia, competitividad, sostenibilidad.Resumen
En la palmicultura colombiana, además de buscar la mejor productividad, es muy importante aprovechar la ventaja comparativa que tenemos y que permite diferenciarnos competitivamente en sostenibilidad. Es así como hemos avanzando en un par de elementos que son el eje fundamental para asegurar esta diferenciación competitiva en Colombia y el mundo.
En 2019, la última vez que nos vimos presencialmente en una Reunión Técnica, en Bucaramanga, tuve el privilegio de mostrar el marco estratégico de la estrategia de sostenibilidad de la agroindustria de palma de aceite y cómo estábamos consiguiendo el propósito superior y una serie de líneas estratégicas y frentes de acción. Una estrategia sectorial basada en tres pilares: consolidar a Colombia como origen sostenible, lograr mercados sostenibles y tener un eje de gobernanza para nuestra sostenibilidad. Esto, con sus diferentes líneas y frentes de acción, en los cuales no voy a profundizar, pero sí contar los avances que hemos tenido, enfocándome en los logros que han sido muy importantes.
Cómo citar
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.