La ecuación alimentaria mundial
Palabras clave:
nutrición humana, demografía, producción alimentaria, industria alimentariaResumen
Desde que Malthus publicó su ensayo sobre población, en 1798 la ecuación alimentaría mundial se ha considerado comúnmente como una carrera entre los alimentos y la población. Para Malthus el pronóstico era desolador, habría hambre, peste y guerra, porque la población cuando no estaba controlada aumentaba en razón geométrica. La alimentación se incrementaba tan solo en razón aritmética. Un siglo después Sr. William Crookes, haciéndose eco del pesimismo de Malthus declaro: Inglaterra y todas las naciones civilizadas confrontan el peligro mortal de tener lo suficiente para comer., llego a la conclusión de que el aumento de la población sobrepasaría el aumento de la expansión de la producción para 1931 en un ensayo publicado en 1932 Joseph S Davis presento la respuesta de la historia a Sr. William Crookes enfatizando que el problema del trigo de 1931 fue de superávit mundial, real o inminente.Cómo citar
Mellor, J. W., & Johnston, B. F. (1986). La ecuación alimentaria mundial. Palmas, 7(3), 57–67. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/136
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.