Escalar en la cadena del valor : un nuevo modelo de negocios para la caficultura Colombiana
Palabras clave:
competitividad, calidad, mercadeo, cadenas productivas, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, FNCResumen
En 1927 se definió la base institucional de los productores de café de una manera que subsiste hasta hoy como una organización democrática, federativa, aliada con el Estado y capaz de generar ahorro propio y privado. Esta organización creó también una serie de sistemas organizacionales que se han perpetuado en el tiempo. Entre ellos, uno de tecnología y transferencia de conocimiento al productor, uno de comercialización interna y externa, mecanismos de aseguramiento de la calidad, un sistema de mercadeo internacional y un sistema de relaciones públicas, promoción y publicidad. Esos elementos que son tan modernos y que hoy día son hechos que no se destacan porque se supone que toda organización del sector debe disponer de ellos, en 1927 se les tenían por verdaderas revoluciones. Todo eso, aunado a las ventajas competitivas, que la caficultura Colombiana ha sido capaz de generar con dinamismo, han puesto a la actividad en un lugar preponderante en la economía nacional.Cómo citar
Silva L., G. (2005). Escalar en la cadena del valor : un nuevo modelo de negocios para la caficultura Colombiana. Palmas, 26(especial), 150–167. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1160
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.