Núm. 46 (2024): Reconocimiento de los principales insectos polinizadores en el cultivo de palma de aceite en Colombia

					Ver Núm. 46 (2024): Reconocimiento de los principales insectos polinizadores en el cultivo de palma de aceite en Colombia

La polinización es el proceso de transferencia de polen desde las anteras hasta el estigma donde germina y fecunda los óvulos de la flor. Este proceso es esencial para la producción de frutos y semillas, por lo que resulta fundamental para la agricultura en general y, por supuesto, para la palma de aceite. Durante muchos años se consideró que la polinización en la palma de aceite se efectuaba a través del viento; sin embargo, se demostró que es realizada principalmente por insectos.

En Colombia, los polinizadores con mayor impacto en la polinización de la palma de aceite son Elaeidobius subvittatus y Elaeidobius kamerunicus, los cuales fueron introducidos a América desde África, y Mystrops costaricensis, nativo del continente americano. Está claro que la densidad poblacional de estos insectos está íntimamente relacionada con el fruit set de la palma de aceite. Con respecto a esta correlación, la variabilidad climática o el uso inadecuado de productos químicos pueden reducir las poblaciones de estos insectos, lo que ocasiona problemas con la formación de los racimos; por lo tanto, el estudio de estos insectos es fundamental para garantizar la productividad del cultivo.

Como resultado de la investigación denominada “Desarrollo de un sistema integrado de manejo agronómico para el cultivo de la palma como respuesta a los efectos de la variabilidad climática en el departamento del Cesar”, financiada por la Gobernación del Cesar, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, entrega este boletín técnico, cuyo objetivo es permitirles a los palmicultores identificar los principales insectos polinizadores de la palma de aceite en Colombia a través de características morfológicas, así como conocer sus hábitos, ciclos de vida y su importancia en la producción. La finalidad es incentivar su protección y cuidado como una medida para garantizar la sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia.

Publicado: 2024-11-18

Número completo