Núm. 45 (2024): Reconocimiento de signos y síntomas de infección por microorganismos entomopatógenos en insectos plaga del cultivo de palma de aceite

					Ver Núm. 45 (2024): Reconocimiento de signos y síntomas de infección por microorganismos entomopatógenos en insectos plaga del cultivo de palma de aceite

Existe una diversidad de insectos que pueden causar daño a los cultivos de palma de aceite, ya sea de manera directa al alimentarse de los diferentes órganos de la palma (hojas, raíces, estípite, etc.) o porque transmiten algún patógeno que causa una enfermedad, lo que hace considerarlos, en ambos casos, como insectos plaga. Sin embargo, estos tienen una serie de enemigos naturales dentro de los que se destacan los microorganismos entomopatógenos, los cuales generan diferentes enfermedades en los insectos plaga y regulan sus poblaciones; esto reduce la dependencia de insecticidas químicos y los costos asociados al manejo de las plagas en plantaciones de palma de aceite.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, en el marco del proyecto Desarrollo de un Sistema Integrado de Manejo Agronómico para el Cultivo de la Palma como Respuesta a los Efectos de la Variabilidad Climática en el Departamento del Cesar, cofinanciado con el apoyo de la Gobernación del Cesar (contrato N.° 2019-02-1363), hace entrega de este boletín técnico, que permitirá a los palmicultores identificar los diferentes signos y síntomas de las infecciones causadas por estos microorganismos, comprender su modo de acción y las principales recomendaciones para su uso adecuado en lotes de palma de aceite como una medida para garantizar la sostenibilidad de esta agroindustria en Colombia.

Publicado: 2024-11-18

Número completo