Teoría y práctica para la extracción y purificación del ADN de palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, biología molecular, ADN, marcadores genéticosResumen
Uno de los más importantes aportes a la biología ha sido el reconocimiento del ADN como "la molécula de la vida". El estudio de sus propiedades fisicoquímicas y biológicas ha desarrollado, en menos de 50 años, un enfoque totalmente novedoso en lo referente al origen, flujo y almacenamiento de la información genética en todo ser vivo. Debido a que en el ADN se encuentran cifradas las instrucciones que definen las características propias de cada organismo, diversas tecnologías y sistemas de análisis se han desarrollado para la caracterización de esta molécula. Los resultados de tales estudios demuestran que características como la resistencia a enfermedades, potencialidades de producción, tamaño y color de los frutos, entre otros, son debidas a la expresión de la información genética y su interacción con el medio ambiente. La aplicación de este conocimiento se ha convertido en una herramienta fundamental en programas de mejoramiento genético. Por lo tanto, en la presente revisión se presentan conceptos básicos y explicaciones de los métodos utilizados para la extracción de esa información genética empleando, como ejemplo, el protocolo usado para el aislamiento de ADN de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Se espera que esta revisión sea el comienzo de una serie de artículos en los que se verá el vertiginoso desarrollo de la genética y la biotecnología en los últimos años y la importancia de aplicar las técnicas moleculares en palma de aceite.Cómo citar
Rocha S., P. J. (2002). Teoría y práctica para la extracción y purificación del ADN de palma de aceite. Palmas, 23(3), 9–17. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/921
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.