¿Puede la producción de aceites y grasas ir a la par con el consumo futuro?
Palabras clave:
aceite de palma, aceites, grasas, producción, demanda, consumo, precios, mercados, tendenciasResumen
Se analiza el comportamiento de la producción y del consumo de los 17 principales aceites en los últimos 25 años hasta el 2000 y, a partir de ello, plantea como se desarrollará su oferta y demanda en las próximas dos décadas, hasta el año 2020, dando a conocer que dicho comportamiento dependerá de la evolución de tres variables: el comportamiento de la población y del ingreso mundial, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y de los precios internacionales de estos productos. De la misma manera, plantea la importancia creciente del aceite de palma dentro del consumo mundial de aceites y grasas, así como la mayor participación que tendrán los aceites de colza y de girasol en ese mercado. Se resalta la importancia de países como China e India en el desarrollo de la dinámica del consumo de aceites y grasas en el ámbito mundial.Cómo citar
Mielke, S. (2002). ¿Puede la producción de aceites y grasas ir a la par con el consumo futuro?. Palmas, 23(2), 47–57. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/917
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.