Valor nutritivo del aceite de palma
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, valor nutritivo, aceites comestibles, función fisiológica, nutrición humana, composición química, ácidos grasos esenciales, ácidos grasos insaturados, animales de laboratorioResumen
Hasta ahora no se ha estudiado sistemáticamente el valor nutritivo del aceite de palma. Sin embargo, nuestros estudios a corto y largo plazo sobre los efectos biológicos de los aceites comestibles respecto a la absorción, el crecimiento, las funciones orgánicas y a la patología de los tejidos en diversas especies animales, incluyeron algunas veces el aceite de palma. En la mayoría de estos experimentos, los resultados obtenidos en la alimentación con aceite de palma fueron los que podían esperarse debido a su composición de ácidos grasos. En los experimentos realizados con aceite de colza con alto contenido de ácido erúcico, los efectos patológicos del ácido erúcico se disminuyeron en parte mediante la adición de aceite de palma en la dieta de los conejillos de indias y los patos. En los estudios realizados en conejos alimentados con regímenes libres de colesterol, se demostró que el aceite de palma es aterogénico, lo que podía esperarse debido al bajo índice P/S de dicho aceite. Este efecto aterogénico puede contrarrestarse mezclando el aceite de palma con aceites ricos en ácido linoleicoCómo citar
Gottenbos, J. J., & Vles, R. O. (1985). Valor nutritivo del aceite de palma. Palmas, 6(2), 9–13. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/85
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.