Financiamiento para el desarrollo del cultivo da la palma de aceite en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, crédito agrícola, instituciones financiera, financiamiento, incentivos, Colombia, sector palmicultor, Fondo Agropecuario de Garantías, FAG (Colombia), Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro (Colombia)Resumen
Entre los propósitos del actual Gobierno para la activación y modernización del campo, se destaca el sistema de financiamiento, en general, y el de crédito, en particular, el cual necesita el trabajo conjunto del sector público y privado, representado en los productores, sus asociaciones y agremiaciones, entidades financieras y toda la cadena productiva, incluyendo generadores y transmisores de tecnología y órganos de decisión y ejecución de políticas. La palma de aceite, por su alto nivel de competitividad y su disponibilidad de recursos aptos, constituye uno de los más importantes renglones de la política sectorial agropecuaria. Por ello, los mecanismos financieros que ofrece el Gobierno, a través de Finagro, son: Incentivo a la Capitalización Rural, Fondo Agropecuario de Garantía - FAG, financiamiento crediticio y la Bolsa Nacional Agropecuaria.Cómo citar
Pardo V., C. (2000). Financiamiento para el desarrollo del cultivo da la palma de aceite en Colombia. Palmas, 21(especial, ), 186–192. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/831
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.