Transesterificación del aceite de palma utilizando catalizadores soportados a base de Sn y Ni
Palabras clave:
aceite de palma, transesterificación, catalizador, actividad catalítica, reacciones químicas, oleoquímicosResumen
El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en la transesterificación del aceite de palma utilizando la catálisis heterogénea. Para tal efecto se han utilizado catalizadores a base de estaño y níquel, metales conocidos por sus propiedades transesterificantes. Contrario a los resultados esperados, los catalizadores a base de níquel presentan una mejor estabilidad frente a la reacción de transesterificación que los del estaño. Es por esta razón que estos sólidos presentan una actividad superior. Puede entenderse que la utilización de otro tipo de aceite, en este caso la composición del aceite de palma colombiano, puede afectar la estructura química de los sólidos. El estudio o prueba de los sólidos en las reacciones de transesterificación muestra la influencia del soporte sobre el metal y sobre la reacción. También se observó la influencia de la temperatura, por lo que se realizó la reacción de transesterificación a 180,200 y 220°C, observando para cada caso la influencia sobre el catalizador y comparando los resultados entre sí, mediante su determinación por cromatografía gaseosa. Finalmente se encuentra que la presión juega un papel en esta reacción. Reacciones a presión atmosférica presentan menores rendimientos que aquellas a presión alta. El interés está centrado en encontrar un sólido adecuado para la transformación del aceite de palma en ésteres.Cómo citar
Urresta A, J. D., Ramírez, A., Martínez, C., & Vargas, L. (2000). Transesterificación del aceite de palma utilizando catalizadores soportados a base de Sn y Ni. Palmas, 21(especial, ), 381–385. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/810
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.