El añublo foliar de la palma africana en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, necrosis foliar, pestalotiopsis, control de enfermedades, enfermedades de las plantasResumen
El añublo foliar de la palma africana conocida también con los nombres de ?secamiento foliar? y ?pestalotiopsis? es una enfermad de importancia económica en Colombia que afecta generalmente palmas con edad superior a los 2 1/ 2 años. La enfermedad se caracteriza por un necrosamiento o secamiento progresivo de los foliolos de las hojas el cual es más acentuado en las hojas del tercio interior de la palma, debido a las sucesivas inoculaciones fungosas efectuadas sobre las heridas ocasionadas por los insectos asociados con el secamiento foliar, durante la longevidad de las hojas. La enfermedad se registró por primera vez en la región del Magdalena Medio, departamento de Santander, en la plantación de palmas Monterrey en 1968 (Jiménez, Reyes 1977) y paulatinamente se fue extendiendo a otras plantaciones de los departamentos de Santander, Cesar, Magdalena y Antioquia.Cómo citar
Jiménez O., O. D. (1984). El añublo foliar de la palma africana en Colombia. Palmas, 5(3), 89–92. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/74
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.