Consumo de agua por la palma de aceite y efectos del riego sobre la producción de racimos : una revisión de literatura
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, déficit hídrico, producción, rendimiento, riego, evapotranspiraciónResumen
Uno de los principales factores limitantes para la producción en el cultivo de la palma de aceite es el agua. Los déficits hídricos afectan el crecimiento vegetativo, la fisiología de racimos y la tasa de extracción de aceite. Experimentos desarrollados en Malasia, Nigeria, Costa de Marfil, Ecuador, entre otros, han permitido establecer los beneficios del riego para incrementar la producción y mitigar los efectos de la sequía. La respuesta al riego parece estar muy ligada a los déficits hídricos de cada región, de tal forma que en regiones como Costa Marfil y República de Benín, donde se tienen en promedio 6 meses de sequía durante el año y una precipitación anual de 1.400 mm, se obtuvieron incrementos en producción superiores al 100% por medio del riego, mientras que en Malasia con déficits de agua de 3 a 5 meses y precipitación de 1.800 a 3.000 mm, los incrementos fueron del 11,3%. La evapotranspiración potencial, obtenida con las reservas de humedad del suelo en su mayor disponibilidad (capacidad de campo) presentó valores de 5,5 a 6,0 mm/día en edad joven y de 7,0 a 8,0 mm/día en edad adulta, no obstante que se incrementó a valores cercanos a 10,0 durante fuertes sequías. La evapotranspiración real, obtenida en palmas sin riego, presentó valores.Cómo citar
Mejía O., J. (2000). Consumo de agua por la palma de aceite y efectos del riego sobre la producción de racimos : una revisión de literatura. Palmas, 21(1), 51–58. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/726
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.