Productividad de la palma de aceite : aspectos fisiológicos
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, fisiología vegetal, densidad de siembra, fertilizantes, estrés hídrico, métodos de cultivo, TecnologíaResumen
Los rendimientos de la palma de aceite se analizan en términos de interceptación de la radiación solar, conversión de la radiación interceptada en materia seca y la partición de esta materia seca entre crecimiento vegetativo y cosecha. Se discuten los efectos de la densidad de la siembra, los fertilizantes y el estrés hídrico. La densidad de la siembra afecta principalmente la interceptación de la luz, mientras que los fertilizantes y el estrés hídrico afectan la eficiencia de conversión. El crecimiento vegetativo tiene una primera prioridad en la partición de los asimilados y cualquier sobrante queda disponible para la producción del fruto. Como resultado, los factores que aumentan la tasa de conversión también tienden a favorecer la partición a los racimos de fruto.Cómo citar
Corley, R. H. V. (1998). Productividad de la palma de aceite : aspectos fisiológicos. Palmas, 19(especial), 162–168. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/660
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.