Editorial. Monetarismo y desarrollo agropecuario

Autores/as

  • Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma)

Palabras clave:

palma de aceite, elaeis guineensis, desarrollo agrícola, política económica, sector palmicultor

Resumen

En los años cincuenta y sesenta surgió una clase empresarial agraria gracias a cuyo trabajo y gestión, la producción agropecuaria creció a tasas superiores a las de la población, lo cual hizo posible la virtual autosuficiencia alimentaria y la generación de apreciables excedentes exportables, no solo de café sino de otros cultivos, como las flores, el banano y el azúcar. Se daban en ese entonces condiciones excepcionales de competitividad: bajos intereses, una tasa de cambio de equilibrio, un Estado que cumplía una función de apoyo y fomento a las actividades productivas, todo lo cual se convertía en un estímulo para el gran dinamismo que en esas décadas tuvo la economía agraria. Sin embargo, a partir de la llegada a la dirección de la economía, a mediados de los años setenta, de la escuela monetarista las cosas comenzaron a cambiar. A pesar del deterioro de la seguridad y otros problemas endémicos del campo colombiano, la política económica se orientó a eliminar los llamados subsidios y a hacer cada vez más difícil la situación de los campesinos y los empresarios agrícolas. La situación de financiamiento de la palma de aceite es quizás, justo es decirlo, el caso menos crítico de la agricultura colombiana. Qué decir, por ejemplo, de los campesinos beneficiarios de adjudicaciones del Incora que tienen que pagar los predios y financiar su capital de trabajo a las absurdas tasas vigentes, o de los "beneficiarios" de créditos, si cupiera utilizar esta expresión, de la Caja Agraria, hoy incapaces de pagar sus deudas, las cuales son, al no poder recaudarse, causa parcial de su desastrosa situación, o de los pequeños empresarios del arroz, el algodón, etc. hoy arruinados.

Cómo citar

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), . (1998). Editorial. Monetarismo y desarrollo agropecuario. Palmas, 19(2), 3–6. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/614

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-01-01

Número

Sección

Artículos

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: