Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, evapotranspiración, balance hídrico del suelo, contenido de agua en el suelo, agua del suelo, viveros, transpiración, climaResumen
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la evapotranspiración del cultivo de palma de aceite en la etapa de vivero, este parámetro se determinó bajo diferentes condiciones de humedad del suelo, saturación médica, capacidad de campo, y déficit hídrico durante el ensayo se registraron los datos climáticos de temperatura, humedad relativa y evaporación medida en el tanque clase A, es el factor más descriptivo del tamaño de la evapotranspiración, presentando coeficientes de correlación y regresión altos. Los resultados muestran que la mayor evapotranspiración de 8,98 mm/día se presentó un potencial hídrico del suelo de 0,01 saturación media.Cómo citar
Burgos S., C., Perdomo R., R., Morales, C. T., & Cayón S., D. G. (1998). Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero. Palmas, 19(1), 17–23. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/607
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.