Fedepalma, 35 años
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, gestión, historia, FedepalmaResumen
Hay que establecer un equilibrio entre los principios de la economía de mercado y la viabilidad social y política del país, so pena de que unos pocos "aparentemente privilegiados" tengan que enfrentar la dura realidad de que no les puede ir mejor que al país y de que la ley del mercado efectivamente arroje masivamente a nuestros campesinos a las actividades más rentables: los cultivos ilícitos. Es que el campo es el muro de contención de la democracia. Desde luego aceptamos que hay que orientarlo. Preservando los criterios comentados, con los más sanos principios de eficiencia y competitividad para poder canalizar unos recursos escasos. En ese orden de ideas, quiero resaltar la importancia de un cultivo como la palma, en cuanto a que genera un gran beneficio social a través de su alto valor agregado (más importante que el concepto de grado de elaboración) e irriga riqueza, al mismo tiempo que representa una opción con viabilidad competitiva en el largo plazo.Cómo citar
De Hart Vengoechea, C. (1997). Fedepalma, 35 años. Palmas, 18(3), 9–10. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/588
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.