Estudios entomológicos con relación a la palma africana en América Latina
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, insectos dañinos, control de plagas, sibine, leptopharsa, retracrus elaeis, enfermedades de las plantas, marchitez sorpresivaResumen
La explotación de la palma africana en América Latina ha cobrado auge solamente en los últimos veinte años. No obstante, entre las latitudes de 20° norte y sur se encuentran condiciones climáticas y de suelos favorables para el desarrollo de este cultivo, y las áreas sembradas hasta la fecha son insignificantes en comparación con la vasta región que se extiende entre América Central y la cuenca del Amazonas. El creciente déficit de grasa en América Latina (menos de 10 Kg. por habitante por año) conlleva el riesgo que la situación empeore como consecuencia de la explosión demográfica, a no ser que se logre un aumento significativo en la oferta de este producto.Cómo citar
Genty, P. (1984). Estudios entomológicos con relación a la palma africana en América Latina. Palmas, 5(1), 22–31. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/58
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.