Balance del control integrado de plantaciones de palmas
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, cocos nucífera, control químico, depredadores, parasitoides, control integrado de plagasResumen
El control químico sistemático ha sido sustituido por intervenciones limitadas, tanto en términos de cantidad como de área, gracias a que existe un mejor conocimiento acerca de la dinámica de las poblaciones. Es necesario diversificar los métodos de aplicación de insecticidas y buscar productos selectivos. Se han desarrollado técnicas agronómicas (v.g. Oryctes), con el fin de controlar las poblaciones de plagas. Es importante proteger y fomentar el desarrollo de los depredadores (como el caso del complejo Pseudotheraptus - Oecophylla) y parasitoides, aumentado el número de plantas atractivas (Solanáceas y Malváceas). A veces se pueden utilizar organismos entomopatógenos, tales como hongos y especialmente virus, los cuales han sido descubiertos en 30 especies de lepidópteros, como sustitutos de los insecticidas químicos. Por último, también se pueden incluir sustancias semiquímicas (kairomonas y feromonas de agregación y sexuales) en los programas de control integrado.Cómo citar
Mariau, D. (1995). Balance del control integrado de plantaciones de palmas. Palmas, 16(4), 29–37. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/488
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.