Biología e impacto económico de las hormigas
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, formicidae, control biológico, control de plagas, Insectos dañinosResumen
Se presenta un análisis de las hormigas de importancia económica por su acción sobre los cultivos y el medio ambiente, diferenciando entre hormigas cortadoras, hormigas rojas de fuego y hormigas vagabundas. Se hace una comparación de las principales características biológicas de algunas especies de hormigas de importancia económica. También se discute el aspecto de la estrategia alimenticia y se consideran las hormigas especialistas (Atta y Acromyrmex) y las generalistas y oportunistas. Se presenta una lista de las principales especies de hormigas depredadoras. Se mencionan algunos aspectos que pueden influenciar la actividad de forrajeo de las hormigas y por lo tanto su eficiencia como depredadores de insectos plaga. Finalmente se resalta que los estudios sobre biología y comportamiento de las hormigas son básicos para el desarrollo de métodos de control biológico.Cómo citar
Chacón de Ulloa, P. (1994). Biología e impacto económico de las hormigas. Palmas, 15(4), 25–30. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/452
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.